Son objetivos fundamentales del INTEC, contribuir a la formación de investigadores, profesionales y técnicos de nivel, acorde a las necesidades de la región y el país y a la creación, desarrollo y transferencia de tecnología; atendiendo con carácter prioritario las urgencias de la región y los proyectos de relevancia nacional, propendiendo a una estrecha interrelación con la industria nacional, estatal y privada.
Históricamente el quehacer principal del Instituto ha estado orientado hacia el área de Ingeniería Química. Sin embargo, existen hoy importantes grupos de investigación en áreas tales como: Física de Materiales, Mecánica Computacional y Matemática Aplicada, que desarrollan investigación en problemas básicos y aplicados.
Un medio del INTEC muy importante para la formación de Recursos Humanos es la activa participación de personal de la Institución en el Doctorado y Magister en Ingeniería Química, Doctorado y Magister en Tecnología Química, Doctorado y Magister en Química, Doctorado en Matemática, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Doctorado en Física, Magister en Tecnología de Alimentos y Magister en Ciencias de los Alimentos de la Universidad Nacional del Litoral. Dicha participación, no sólo incluye la preparación y dictado de cursos por parte de los Investigadores sino también la dirección de las tareas de tesis de los estudiantes graduados.
De igual forma, en el curso de los últimos años se ha intensificado la inserción del personal del INTEC en la enseñanza de grado, habiendo alcanzado en 1997 la posibilidad de compartir formalmente como Institución el lanzamiento de una nueva Carrera de Grado conjuntamente con otras dos Facultades de la Universidad Nacional del Litoral: la Carrera de Ingeniería Ambiental.
La formación de recursos humanos se ve complementada por cursos de corta duración o presentación de seminarios a cargo de investigadores de otros centros nacionales o internacionales, asistencia a congresos o reuniones científicas, visitas a otros centros de investigación, etc..
Los grupos de Investigación de Ingeniería Química abarcan varias áreas de trabajo, entre ellas: Ingeniería de las Reacciones Químicas, Alimentos, Biotecnología, Polímeros, Control de Procesos, Diseño y Optimización de Procesos, Mecánica de Fluidos, Termodinámica de los Materiales, Contaminación Ambiental, Madera, Celulosa y Papel, etc..
Los grupos de Matemática Aplicada trabajan en las áreas de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Real y en Aproximaciones Numéricas a Problemas Aplicados.
Los grupos que trabajan en Física de los Materiales realizan estudios teóricos y experimentales relacionados con semiconductores, materiales magnéticos, superficies e interfases y en la conversión fotovoltaica.
El área de Mecánica Computacional trabaja en métodos y modelos numéricos para el análisis computacional en problemas de mecánica de sólidos, fluidos y transferencia de calor.