Prev Up
Go backward to 1.3. Informe de Dirección
Go up to 1. Individualización y objetivos del instituto

1.4. Areas de trabajo

1.4.1. Ingeniería de las Reacciones y Reactores

El objetivo del área es analizar los procesos de transformación química de la materia desde el punto de vista de las condiciones que imperan a escala industrial, donde los fenómenos ocurren bajo situaciones habitualmente muy diferentes de las que son dables de observar en operaciones de laboratorio. Las subáreas dentro del área son:

1.4.1.1. Ingeniería de los Fotorreactores

Conduce a la comprensión de los procesos reactivos, donde la principal componente energética se aporta bajo la forma de radiación y al desarrollo de métodos de diseño de equipos apropiados para ello. Se trata de reactores no convencionales con eventual presencia de una o más fases.

1.4.1.2. Ingeniería de las Reacciones en Sistemas Heterogéneos

El análisis se dirige a la resolución de problemas asociados con las reacciones en sí mismas y a los fenómenos locales de reacción química, sean en sistemas compuestos por reactivos provenientes de diferentes fases o en aquéllos en los que opera un catalizador situado en una fase diferente de la de los reactivos.

1.4.1.3. Ingeniería de los Reactores Heterogéneos

Estudia problemas asociados a la configuración del reactor en sí mismo y los efectos que éste produce sobre la reacción química y los procesos de transporte de materia, energía y cantidad de movimiento. Se analizan en particular las técnicas de obtención de productos con propiedades pre-especificadas a partir de las condiciones imperantes en el reactor.

1.4.2. Ingeniería y Control de Procesos

Los estudios que se realizan en esta área están dirigidos al desarrollo de métodos computacionales para diseño, operación y control de equipos y procesos industriales.

1.4.2.1. Síntesis, Simulación y Optimización de Procesos

El objetivo principal es el desarrollo de métodos computacionales para: (a) el diseño óptimo del diagrama de flujo de un nuevo proceso continuo o “batch” o de una parte del mismo (tren de separación, sistema de generación de vapor y potencia, tren de intercambio calórico, sistema de reactores, etc.); (b) el “revamping” de un planta actualmente en operación para incrementar su capacidad de producción o alcanzar nuevas especificaciones; (c) el “scheduling” o planificación operativa de plantas multiproducto y multipropósito, especialmente plantas discontinuas o semicontinuas. Las técnicas propuestas pueden ser de tipo heurística, algorítmica, termodinámica o resultar de la aplicación de herramientas de la inteligencia artificial tales como sistemas expertos, redes neurales, redes de Petri, etc..

1.4.2.2. Control de Procesos

Las actividades dentro de esta subárea tienen por objeto la obtención de desarrollos teóricos en modelado, estimación, medición y control de sistemas dinámicos; la puesta a prueba de estos desarrollos en forma computacional y experimental; la aplicación de técnicas de control clásicas y modernas a procesos industriales y otros sistemas (p.ej. sistemas biológicos) y el diseño y optimización de instrumentos de medición y control de procesos.

1.4.3. Fundamentos de Ingeniería Química

El objetivo de esta área es estudiar y modelar fenómenos de equilibrio químico y energético y fenómenos que involucran transferencia de materia, energía y cantidad de movimiento. Las subáreas dentro del área son:

1.4.3.1. Termodinámica de Materiales

El objetivo de esta subárea es el de analizar y generar modelos para los equilibrios de fases de interés en la industria química, biotecnológica, metalúrgica y alimenticia. Los modelos se basan en el estudio de la información experimental y en el reconocimiento de las interacciones intermoleculares mas importantes.

1.4.3.2. Fenómenos de Transporte y Reología

Se estudian los fenómenos de transferencia de cantidad de movimiento, energía y materia con transformaciones químicas y físicas de sistemas heterogéneos que involucran fluidos (polímeros fundidos, emulsiones, suspensiones, compuestos elastoméricos, medios porosos, lechos fluidizados, etc.).

1.4.4. Aplicaciones de Ingeniería Química

Son objetivos de esta área la aplicación de los principios y herramientas de la Ingeniería Química al desarrollo y modelado de procesos que involucran problemáticas específicas especialmente relacionadas con temas de alta incidencia regional. Las subáreas dentro del área son:

1.4.4.1. Fenómenos de Transporte en Alimentos y Biotecnología

El objetivo principal de esta subárea es desarrollar tareas de investigación, desarrollo y servicios técnicos centrados en los fenómenos de transporte de materia, calor y momento presentes en los procesos de producción y conservación de alimentos y en procesos productivos biotecnológicos.

1.4.4.2. Contaminación en Biosistemas

La subárea desarrolla trabajos de investigación y presta servicios en temas relacionados a estudios sistemáticos de contaminación por compuestos orgánicos, básicamente en medios naturales (agua y suelo), y en productos alimenticios de consumo masivo por la población, tratando de establecer posibles correlaciones entre niveles de contaminación y los probables factores productores de la misma.

1.4.4.3. Tecnología de la Madera

El objetivo general de la subárea es la realización de investigación y desarrollo sobre distintos aspectos de la producción, industrialización y manejo en general de los recursos naturales renovables de la región.

1.4.4.4. Celulosa y Papel

Investiga aspectos fundamentales del pulpado químico y quimimecánico del bagazo de caña que permitan el desarrollo de innovaciones o nuevos procesos en la fabricación de papel de diario y otros papeles de impresión.

1.4.5. Física y Química de los Materiales

El área de Física de los Materiales tiene como objetivo el estudio y caracterización de materiales, de sus aplicaciones en dispositivos y de aquellas propiedades que resultan de la estructura electrónica de los mismos, desarrollando su acción tanto en sus aspectos experimentales como teóricos. Las subáreas dentro del área son:

1.4.5.1. Propiedades y Caracterización de Materiales

Tiene como objetivos la determinación y modelado de propiedades eléctricas y magnéticas y la caracterización, a través de la mismas, de materiales en relaciones con sus características composicionales y estructurales.

1.4.5.2. Aplicaciones de Materiales

Tiene como objetivos el diseño y caracterización de materiales en función de su utilización en dispositivos.

1.4.6. Matemática

El área matemática tiene como objetivo el estudio y desarrollo de soluciones de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, tanto desde el punto de vista teórico (propiedades de regularidad, existencia y unicidad) como así también en el desarrollo de algoritmos numéricos, como aproximantes de las mismas en conexión con su implementación computacional.

1.4.7. Mecánica Computacional

En esta área se encara el desarrollo de métodos y modelos numéricos para el análisis computacional de problemas de mecánica aplicados a la dinámica estructural, mecánica de los sólidos, la termomecánica y la mecánica de fluidos.


Prev Up